Enneo Ingeniería ha completado recientemente un nuevo proyecto de energía solar fotovoltaica de autoconsumo colectivo en la localidad de Villalengua (Zaragoza). La actuación, adjudicada mediante licitación pública, consiste en la instalación de 60 kW nominales de potencia en el pabellón municipal, lo que permitirá a vecinos y usuarios disfrutar de energía limpia y un notable ahorro económico en sus facturas eléctricas.

Este proyecto no solo supone un avance para el municipio en materia de sostenibilidad, sino que también se convierte en un ejemplo de cómo las entidades públicas pueden liderar el camino hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

¡Tecnología de vanguardia! módulos AIKO y un inversor Solis de 60 kW

El sistema fotovoltaico cuenta con 114 módulos AIKO Comet MAH72M 590W N-Type, que destacan por su alta eficiencia y durabilidad. La tecnología N-Type ofrece un coeficiente de temperatura mejorado, menor degradación con el paso de los años y una producción más estable en condiciones climáticas variables, lo que asegura un rendimiento óptimo durante toda la vida útil de la instalación.

Para transformar la energía solar en electricidad de uso común, Enneo Ingeniería ha integrado un inversor trifásico Solis S5-GC60K de 60.000W, diseñado para grandes instalaciones colectivas. Este equipo garantiza un excelente equilibrio entre potencia, fiabilidad y facilidad de integración con la red eléctrica, maximizando el aprovechamiento energético de cada panel.

Conexión a red, esquema homologado y máxima seguridad

Uno de los puntos clave en proyectos de esta magnitud es el cumplimiento estricto de la normativa técnica y de las exigencias de la compañía distribuidora. En Villalengua se ha instalado un equipo de medida indirecta según el esquema 6B homologado por Endesa, que asegura un control preciso de la energía producida y distribuida entre los diferentes usuarios.

Impacto positivo en la comunidad de Villalengua

En Villalengua se ha instalado un equipo de medida indirecta con CGP de Caja General de Protección (CGP) de doble acometida según el esquema 6B homologado por Endesa , que asegura un control preciso de la energía producida y distribuida entre los diferentes usuarios

La instalación fotovoltaica del pabellón municipal supone un salto cualitativo para los habitantes de Villalengua. Entre los beneficios más relevantes destacan:

Un paso más hacia la transición energética en España

Con proyectos como el de Villalengua, Enneo Ingeniería reafirma su compromiso con la transición energética y el impulso de la fotovoltaica de autoconsumo colectivo en España. Este tipo de instalaciones son clave para democratizar el acceso a la energía solar, especialmente en entornos rurales, donde permiten aprovechar los espacios municipales y generar beneficios directos para los vecinos.

Además, la apuesta por el autoconsumo colectivo contribuye a los objetivos europeos de descarbonización, alineándose con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que fija como meta alcanzar el 74% de generación renovable para 2030.

Enneo Ingeniería: experiencia y garantía en grandes proyectos

La ejecución de esta instalación en Villalengua es un nuevo ejemplo del saber hacer de Enneo Ingeniería en proyectos de envergadura, tanto para el sector privado como para administraciones públicas. Nuestro equipo combina conocimiento técnico, experiencia en tramitaciones administrativas y un enfoque integral en ingeniería energética, lo que asegura soluciones eficientes y adaptadas a cada cliente.

Con cada proyecto, reforzamos la idea de que la energía solar fotovoltaica es rentable, sostenible y una herramienta fundamental para el futuro.

Deja una respuesta