En los últimos años, el Gobierno de España ha implementado diversas deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para incentivar las mejoras en eficiencia energética en viviendas. Estas deducciones han sido una herramienta clave para promover la sostenibilidad y reducir el consumo energético en el sector residencial.
Prórrogas y Modificaciones Recientes
Inicialmente, estas deducciones estaban vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, en diciembre de 2024, el Gobierno aprobó una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025, ampliando el periodo para que los contribuyentes pudieran beneficiarse de estas ventajas fiscales.
Posteriormente, en enero de 2025, se aprobó el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, que introdujo medidas urgentes en materia económica y de eficiencia energética. Este decreto incluía, entre otras disposiciones, la extensión de las deducciones fiscales por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas.
No obstante, es importante destacar que algunas de estas medidas quedaron pendientes de aprobación definitiva, lo que ha generado cierta incertidumbre sobre su aplicación.
Requisitos para Acceder a las Deducciones
Para poder beneficiarse de estas deducciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Reducción del Consumo Energético: Las obras deben lograr una reducción de al menos un 30% en el consumo de energía primaria no renovable de la vivienda, lo cual debe ser acreditado mediante el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) emitido antes y después de las actuaciones.
- Mejora de la Calificación Energética: Alternativamente, se puede mejorar la calificación energética de la vivienda, alcanzando las letras «A» o «B».
- Plazos: Las actuaciones deben haberse realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025. El certificado posterior a las obras debe ser expedido antes del 1 de enero de 2026. sede.agenciatributaria.gob.es
Importancia del Certificado de Eficiencia Energética (CEE)
El CEE es un documento esencial que evalúa la eficiencia energética de una vivienda o edificio. Este certificado no solo es obligatorio para la venta o alquiler de inmuebles, sino que también es imprescindible para acceder a las deducciones fiscales mencionadas. Contar con un CEE actualizado permite:
- Acreditar Mejoras Energéticas: Demostrar la reducción en el consumo energético tras las obras.
- Incrementar el Valor del Inmueble: Una mejor calificación energética puede aumentar el valor de mercado de la propiedad.
- Contribuir a la Sostenibilidad: Fomentar prácticas que reducen la huella de carbono y promueven el uso eficiente de los recursos.
Recomendaciones
Dada la situación actual y la posible reactivación de las deducciones fiscales, se recomienda a los propietarios interesados en mejorar la eficiencia energética de sus viviendas que:
- Obtengan el CEE: Tanto antes como después de realizar las obras, para acreditar las mejoras y estar preparados para posibles deducciones futuras.
- Mantengan la Documentación: Conserven todas las facturas y certificados relacionados con las obras y mejoras realizadas.
- Estén Atentos a las Actualizaciones Normativas: Sigan las comunicaciones oficiales del Gobierno y la Agencia Tributaria para conocer cualquier cambio o actualización en las deducciones fiscales.
En Enneo Ingeniería, estamos comprometidos en asesorar y acompañar a nuestros clientes en todo el proceso de mejora de la eficiencia energética, desde la obtención del CEE hasta la ejecución de las obras necesarias, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y maximizando los beneficios fiscales disponibles.