El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la prórroga del programa MOVES III hasta el 31 de diciembre de 2025, con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Este anuncio, realizado tras su aprobación en el Consejo de Ministros, refuerza el compromiso del Gobierno con la movilidad sostenible mediante la incorporación de 400 millones de euros adicionales. De esta forma, la financiación total destinada al MOVES III alcanza los 1.735 millones de euros, consolidándose como el programa más ambicioso en movilidad eléctrica de la historia de España.

¿Qué es el Plan MOVES III y cuál es su función?

El Plan MOVES III forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y busca acelerar la transición energética en el sector del transporte. El programa tiene dos pilares fundamentales:

  1. Fomento de la movilidad eléctrica: ayudas directas para la adquisición de vehículos eléctricos puros (BEV), híbridos enchufables (PHEV) y vehículos de pila de combustible (FCEV).
  2. Impulso a la infraestructura de recarga: subvenciones para la instalación de puntos de recarga en viviendas, comunidades de propietarios, empresas y entidades públicas.

Este plan no solo es un incentivo económico, sino una herramienta estratégica de descarbonización en línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y los objetivos del Green Deal europeo.

¿Qué novedades trae la prórroga de 2025?

Las principales actualizaciones del MOVES III con esta prórroga son:

Elemento Detalle específico
Prórroga temporal Vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, retroactiva desde el 1 de enero
Ampliación presupuestaria Se suman 400 millones de euros, alcanzando 1.735 M€ en total
Deducción en el IRPF Recuperación de la deducción del 15% del gasto para IRPF en 2025
Simplificación administrativa Las comunidades autónomas podrán agilizar los trámites de concesión
Compatibilidad técnica Apoyo a proyectos con recarga bidireccional y tecnologías V2G (Vehicle-to-Grid)

Impacto del MOVES III hasta la fecha

Desde su implementación en 2021, el programa ha mostrado cifras destacadas:

Indicador Resultado acumulado (hasta 2024)
Vehículos eléctricos subvencionados +142.000
Puntos de recarga instalados +113.000
Fondos transferidos a CCAA 1.335 millones de euros
Ayuda media por turismo eléctrico Hasta 7.000€ (con achatarramiento)

Estos resultados confirman que el MOVES III no solo ha incentivado la adquisición de coches eléctricos, sino que también ha contribuido a la creación de un ecosistema de movilidad más robusto y distribuido.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está diseñado para beneficiar a una amplia gama de actores:

  • Particulares y autónomos
  • Empresas privadas
  • Administraciones públicas
  • Comunidades de propietarios
  • Gestores de carga y operadores energéticos

Importante: En el caso de comunidades de vecinos, se contempla la ayuda para instalaciones de preinstalación de recarga en garajes comunitarios, lo cual es crucial para garantizar la escalabilidad futura del parque de vehículos eléctricos.

Detalles técnicos sobre la instalación de puntos de recarga subvencionables

En el contexto técnico, se incluyen subvenciones para sistemas de recarga con las siguientes especificaciones mínimas:

Característica técnica Requisito mínimo
Potencia mínima ≥ 3,7 kW (modo 3 o superior)
Conectividad Conexión OCPP y control remoto opcional
Medición de energía Contador MID o sistema equivalente
Seguridad Dispositivo de protección diferencial
Compatibilidad Vehículos BEV y PHEV (EN 62196-2)

Además, se considera un criterio favorable incluir tecnologías con bidireccionalidad (V2G) o con posibilidad de gestión energética inteligente mediante smart charging.

Incentivos fiscales, 15% de deducción en el IRPF

Uno de los anuncios más relevantes es el restablecimiento de la deducción del 15% en el IRPF, aplicable a:

  • La compra de vehículos eléctricos
  • La instalación de puntos de recarga vinculados a la vivienda habitual

Este beneficio fiscal, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025, convierte la inversión en movilidad eléctrica en una opción más atractiva desde el punto de vista económico.

Una visión técnica desde Enneo Ingeniería

Desde Enneo Ingeniería, consideramos que esta prórroga representa una gran oportunidad para la aceleración del despliegue de infraestructuras de recarga eléctrica en entornos residenciales, industriales y municipales.

La nueva normativa favorece especialmente:

  • Proyectos de recarga pública en aparcamientos de centros comerciales y estaciones de servicio
  • Sistemas de autoconsumo con recarga solar inteligente
  • Proyectos de movilidad corporativa (flotas de empresa)

Además, observamos un crecimiento en la demanda de estaciones de recarga rápida (DC) y ultrarrápida (HPC) para entornos logísticos y rutas interurbanas. Estos despliegues deben ir acompañados de estudios eléctricos previos, simulación de carga y evaluación de la capacidad de red, servicios que nuestro equipo ofrece con enfoque técnico y eficiencia.

Próximos pasos, ¿Cómo acceder a las ayudas?

Para acogerse a las ayudas del MOVES III es fundamental seguir los siguientes pasos:

  1. Consultar las convocatorias regionales específicas para conocer plazos y condiciones.
  2. Definir el alcance técnico del proyecto, incluyendo potencia, ubicación y compatibilidades.
  3. Solicitar el apoyo de una ingeniería especializada como Enneo para la redacción de la memoria técnica y la gestión administrativa de la ayuda.
  4. Presentar la solicitud telemáticamente a través del portal de la comunidad autónoma correspondiente.

¿Y el futuro? Hacia un ecosistema de movilidad conectado

Además del MOVES III, el Gobierno español impulsa otras iniciativas como:

  • MOVES Flotas, para renovación de flotas empresariales
  • MOVES Singulares, enfocado a proyectos piloto y tecnología avanzada
  • MOVES Corredores, para crear rutas de carga en vías de alta capacidad

Todo ello se suma al PERTE VEC, con más de 5.000 millones de euros destinados a fortalecer la industria del vehículo eléctrico y conectado en España.

Una ventana clave para apostar por la movilidad eléctrica

La ampliación del MOVES III supone una decisión estratégica con impacto directo en hogares, empresas e infraestructuras públicas. En un contexto marcado por la urgencia climática, la electrificación del transporte se consolida como una herramienta efectiva de reducción de emisiones y modernización energética.

Desde Enneo Ingeniería, ponemos a disposición nuestro equipo técnico para ayudarte a acceder a las ayudas, diseñar tu instalación y maximizar el rendimiento energético y fiscal de tu inversión.

¿Necesitas asesoramiento personalizado para tu proyecto de movilidad eléctrica?
Llámanos al [teléfono de contacto] o escríbenos a [info@enneo.es]
Visita nuestra web → www.enneo.es

 

Deja una respuesta

×